29 de marzo de 2013

pellegrini 1515!

nótese en este aburridísimo institucional la bellísima señora que aparece en el minuto 1:56 con la petite grenouille en  sus manos!


Institucional Lenguas Vivas por lenguasvivasjrf

agudisimos!!

que buena onda cantar a los gritos con Fito!!
y yooo las quiero para miiiiiiiiiiiiiiiiii




Cuando estaba en el primario, más exactamente en 5º grado hice un curso de filmación en el cole. El trabajo final fue hacer un video en el zoo. Yo, además de portar ausencia de premolares, campera rosa de tela de avión o algo así, vincha de carey, jopo noventosos y un caradurismo inexplicable, hacía de reportera de animales y empleados. Buen, la cuestión que de fondo usamos este tema de fito. 
Como 3-4 años después mi hermana filmó sobre ese video un capitulo de novela que seguro se perdía y se desató una batalla en mi casa. Logramos recuperar una copia :) Debería ver si puedo pasar ese vhs a algo mirable
{de hecho ahí aprendí que si le sacabas a los videos el la solapita cuadrada que tienen adelante a la izquierda, no se puede grabar más encima}



y todossss ya nos fuimos de aquiii, todos ya nos fuimos de casaaa para tocar rockanrollll

24 de marzo de 2013

el cerro!

sin las de las salidas a campo y con un tremendo recorte, las 628 fotitos del último viaje.


https://plus.google.com/photos/118260823416029420024/albums/5859072710150549361?authkey=CK3vy9aX2qahfg

veo, huelo, oigo, saboreo, toco, ....

ya lo dije, andar por los mercadillos musulmano-israelíes despiertan màs de 5 sentidos (creo que son como 12) De a ratos te querés quedar y sumergirte en los colores y de a ratos te querés ir despavorida. 




























23 de marzo de 2013

me gusta!


Mi compa del PEUHEC Ludmila tiene una lista completita completita de frutales de Capital.

La listita con la dire exxxxacta de más de 1300 árboles:  https://docs.google.com/a/agro.uba.ar/file/d/1vgDVINvGGeKGC4Hwivb48no5vh60xN8hlOnEPnIAqW1QUirxwXVmTlAqc2lM/edit   


y para escucharla

ESPN http://www.espn1079.fm/blogs/bbvade10/interior.php?id=6007
METRO  http://nosomosnadie.metro951.com/2013/03/08/moncho-movil-con-ludmila-medina/
RADIO COOPERATIVA http://www.radiocooperativa.com.ar/?p=2168

Grosa Lu! 

minga!

21 de marzo de 2013

cause you are my medicine
when you´re close to me

15 de marzo de 2013

BPCK

Buenas prácticas del comedor de un kibbutz.

Resulta que los kibbutzim (plural de kibbutz) son comunidades rurales con una organización de la más compleja de comprender. Si bien la era capitalista hizo que algunas costumbres más comunistas se fueran perdiendo, algo que no se pierde es el comedor central que tiene cada kibbutz y en donde la organizción del almuerzo y cena de los integrantes clara y concisa.

En primer lugar, cuando uno llega tiene un espacio para colgar sus camperas/tapados y para lavarse las manos. Esto no es un baño, son solamente lavatorios!


Con las manos bien limpitas y camperita colgadita, uno se dirige a la parte en donde se sirve cada uno la comida, agarra su bandeja, cuchillo, tenedor cucharita y cucharon para recorrer las diferentes estaciones de comida fria, caliente, guarniciones y una infaltable (y muchas veces exageradamente picante) sopa.
Vale aclarar que en la mayoria de los kibbutzim el comedor es recelosamente controlado por un rabino, que chequea que la comida kosher se mantenga kosher durante todo el almuerzo / cena. Con un poco mas de detalle, si cae un insecto (mosca, mosquito, whatever) a alguna de las bandejas, se la separa, no solamente por cuestiones de higiene, sino que como los insectos no son kosher, la comida deja de serlo.






Cuando uno llega a la mesa, puede encontrar (en este caso porque estaba almorzando en un kibbutz religioso) libritos para rezar. El dia que fui a ese kibbutz, a mi izquierda habia un grupo rezando mirando hacia Jerusalem. La persona que nos recibió me explicó que los rezos si son en grupo, son mucho mejores, es raro que alguien rece solo.

La comida en los kibbutz es de lo más variada, como decía antes, y para mi felicidad nunca faltaba una mega palangana con hummus del más fresco y exquisito, con pancitos generalmente recubiertos con semillitas de girasol, zapallo, sandia y cucurbitaceas vairas mas, un lujo!



Una vez uqe uno termina de comer, tiene que llevar su bandeja a una especie de lavavajillas giratorio, tira los restos de comida en tachitos de basura que hay al costadito y va a comodando bandeja, plato, cubiertos en las bateas esas naranjas que ingresan a la cocina para lavarse.

Por supuesto que como uno en el proceso anterior por ahi termina con las manos un tanto pegoteadas, al lado hay otra pileta con jabón para lavarse y sacarse el resto del hummus y delicias varias manducadas de las manos

Al final, y al gusto del consumidor, siempre hay disponible una cesta con manzanas y otras frutas para disfrutr en el comedor o llevarse para el camino!